
KLKNEWYORK.COM
New York-El congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat, defendió una vez más las oportunidades que le brinda los Estados Unidos a los inmigrante, incluso a los indocumentados y narró su propia historia, esto ante el plan de deportaciones masivas que piensa implementar el presidente republicano Donald Trump tan pronto asuma los destinos de esta nación
¨Yo vine a los Estados Unidos en 1964 junto a mi familia, con una visa de visitante cuando se venció, tuve que conseguir más tarde mi tarjeta de residencia, estuve aquí sin papeles, ¿Qué hubieran hecho ustedes conmigo en ese entonces con tan solo nueve años de edad ?, ¿me habrían enviado a la prisión de Rikers Island?, ¿me habrían enviado debajo de un puente?, donde nos habrían colocado a mi y mi familia en la década de 1960?, ¿Qué hubieran hecho conmigo y con mi familia?
Reiteró demócrata Espaillat quien culminó que a pesar de quedar en el país sin papeles hoy es congresista de los Estados Unidos y que su voto vale igual que el de los demás congresistas.
Sobre el congresista Adriano Espaillat
El representante estadounidense Adriano Espaillat representa con orgullo al decimotercer distrito del Congreso de Nueva York.
El representante Espaillat es el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresional incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx.
Elegido por primera vez al Congreso en 2016, el representante Espaillat asumió el cargo el 3 de enero de 2017, durante el 115º Congreso y está cumpliendo su cuarto mandato en el Congreso.
El Representante Espaillat es miembro del influyente Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, responsable de financiar las actividades vitales del gobierno federal, y es miembro de mayor rango del subcomité de la rama legislativa del comité. Además, el Representante Espaillat es miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara. Es vicepresidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC) y presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI). El Representante Espaillat es miembro del Caucus Progresista del Congreso (CPC) y es un líder principal del Caucus Demócrata. A través de sus asignaciones en comités y puestos de liderazgo en el caucus, el Representante Espaillat ayuda a promover y amplificar las prioridades y logros legislativos que apuntan a mejorar las vidas de las familias en todo el país.
Junto con sus colegas demócratas, el representante Espaillat trabajó para aprobar más de 900 proyectos de ley durante el 116.º Congreso, incluida una legislación bipartidista para limpiar el gobierno, defender el acceso a una atención médica asequible, reducir los costos de los medicamentos recetados, responder a la pandemia de COVID-19, invertir en la infraestructura de nuestra nación y apoyar políticas para la creación de empleo y el crecimiento económico. Además, durante el 116.º Congreso, el representante Espaillat presentó más de 40 proyectos de ley y resoluciones destinados a mejorar las vidas de los electores, ayudar a las pequeñas empresas a ser más competitivas y recuperarse de la pandemia, proteger los derechos de los inmigrantes, obtener fondos para completar la extensión del metro de la Segunda Avenida hacia East Harlem y ayudar a asegurar la financiación de subvenciones federales para el distrito congresual 13 de Nueva York.
Un firme defensor de los neoyorquinos de clase media y trabajadora, el representante Espaillat es un firme defensor de un salario digno, inversiones inmediatas y efectivas en viviendas asequibles, una reforma significativa de la justicia penal, mejoras de infraestructura, programas ampliados para los jóvenes y mejores oportunidades educativas.
A lo largo de su carrera en el servicio público, el representante Espaillat ha defendido abiertamente la protección de los inquilinos, la mejora de las escuelas y la realización de inversiones serias e inteligentes en el desarrollo económico, la creación de empleo y la protección del medio ambiente. Antes de llegar al Congreso, se desempeñó como senador del estado de Nueva York, cargo durante el cual representó a los barrios de Marble Hill, Inwood, Washington Heights, Hamilton Heights, West Harlem, Upper West Side, Hell’s Kitchen, Clinton y Chelsea.